Sobre mí
Biografía
Soy natural de San Vicente de la Barquera (ese es el paraíso que muestran estas fotos), insigne villa marinera de Cantabria, tierra que me ha regalado la simiente para muchos de los paisajes de Homeria y los mejores amigos del mundo. Otra parte de mí proviene de las tierras regadas por el río Órbigo, en León, y (no puede negarse) del resto del mundo que ha soportado mí presencia.
Las Letras estuvieron conmigo desde casi siempre, aunque la cabezonería condujo mis desvaríos hacia las Ciencias. Así, terminé cursando Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, nombre tan largo como de noble memoria. En uso y goce de esta profesión he ido dando tumbos allá donde cada proyecto llevaba mis huesos. Esto me regaló la posibilidad de disfrutar, siempre menos de lo que hubiera deseado, varios andurriales de este lugar de fantasía llamado España. Como obsequio añadido a ese deambular por estos mundos, conocí y atesoré en mi corazón algunas de sus gentes, desde que acabaron los dichosos y laboriosos días del estudio y comenzaron los más laboriosos y no tan dichosos días del trabajo.
Como casi todos, soy un compendio de desvelos y aficiones. Entre las declarables: la comida (en todas sus formas), el café (siempre), ver mundo (ocupación anhelada), el baloncesto (cada vez menos, pero se resiste a desaparecer), la cerveza (el mejor invento frío de la historia), el rock (el caviar de entre la música moderna) o el Conocimiento (cimiento vital necesario para casi todo). Desde hace un tiempo, también me dedico a publicar lo que escribo en mis ratos libres. Sin olvidar mis primeros y premiados relatos (el patrón de los camineros quiso honrarme tres veces en su concurso de narración anual) o mis extemporáneas colaboraciones en prensa, últimamente centro mi creatividad en la narrativa de género fantástico que tantas lecturas ocupó cuando joven.
Aquellos que me padecen saben que no suelo hablar de mí pero, entendiendo que conociendo al autor es más fácil entender y disfrutar su obra, finalidad última de esta web, aunque a mí no me entienda ni Dios, dejo estas pistas para aquellos que lo intenten.
Sin tierra ni patria, mi última creación, es la segunda entrega de la serie El Libro Lacre, la primera de mis obras que alcanza la forma de libro. La que lo inició todo fue Todos los días muere alguien. Ni yo mismo sé cuándo o cómo concluirá la serie porque, entre otras cosas, la vida en Homeria no permite dar nada por seguro. La mía, tampoco.

